We gebruiken cookies om de ervaring met de Bookmate-website en onze aanbevelingen te verbeteren.
Lees onze cookiebeleid voor meer informatie.
Accepteer alle cookies
Cookie-instellingen
Svg Vector Icons : http://www.onlinewebfonts.com/icon Er is iets misgegaan. Probeer het opnieuw.
Antoni Talarn

Antoni Talarn

  • Carmen R.
    Carmen R.citeerde uit7 maanden geleden
    Por una parte, una serie de trastornos eran debidos a desórdenes —insatisfacción, escasez, represión— en la vida sexual actual del sujeto. A estos trastornos los llamó neurosis actuales, y vendrían a ser lo que hoy denominamos trastorno de ansiedad generalizada, crisis de ansiedad y neurastenia. Por otra parte, otros trastornos de mayor calado eran producto de acontecimientos importantes de la vida infantil, de carácter sexual, y a éstos los denominó psiconeurosis. Trastornos que hoy conocemos como histeria, obsesión y fobias.
  • Carmen R.citeerde uit7 maanden geleden
    Las peripecias negativas importantes no resultan gratis en la vida mental, suelen pasar factura, así como las positivas o dichosas suelen dejar réditos.
  • Carmen R.citeerde uit7 maanden geleden
    Mecanismos de defensa. Sistemas que utiliza la mente, de modo automático, para rebajar los niveles de tensión emocional que le resultan excesivos. El ejemplo que aquí hemos visto es el de la represión
  • Carmen R.citeerde uit7 maanden geleden
    Dos de éstas ya las conocemos: unas son las vivencias no recordables, pero fuertemente cargadas de afecto (ya que todo lo que les sucede a los niños suele ser muy impresionante para ellos) de la temprana infancia. Las otras son los contenidos reprimidos que provienen de experiencias demasiado intensas y que no se han podido elaborar
  • Carmen R.citeerde uit7 maanden geleden
    Otro aspecto que radica, en gran parte, en el inconsciente tiene que ver con lo que llaman objetos internos. En una definición simplificada diríamos que los objetos internos son la representación mental resultante de la interacción del sujeto con las figuras personales y los estímulos más representativos de su entorno. Así, podríamos decir que tenemos unos objetos internos que representan a nuestros padres, hermanos, familia, pero también otros que se vinculan con aspectos como la autoridad, la profesión, el propio cuerpo, etcétera. Para entendernos, vendrían a ser como la imagen mental que tenemos de partes muy importantes de la realidad externa. Como es lógico, los objetos internos no son idénticos a las figuras reales en las que se fundan; están deformados por las emociones y las fantasías
  • Carmen R.citeerde uit7 maanden geleden
    De ahí que en ocasiones estos objetos, que representan relaciones muy tempranas, se pongan de manifiesto en nuestra realidad cotidiana y, en un momento concreto, podamos tratar y sentir, sin ser conscientes de ello, a nuestra pareja como a la madre, al jefe como al padre y a los amigos como a los hermanos, por poner algunos ejemplos.
  • Carmen R.citeerde uit7 maanden geleden
    Al punto de vista tópico, antes mencionado, le añadiremos ahora el dinámico o funcional. Es decir, imaginaremos el inconsciente como un sistema que posee unas determinadas reglas de juego y que se relaciona de un modo especial con las otras partes de la mente o la personalidad.
  • Carmen R.citeerde uit7 maanden geleden
    principio del placer y el principio de realidad. Lo que equivale a decir que lo hacen según el proceso primario y el proceso secundario.
  • Carmen R.citeerde uit7 maanden geleden
    El proceso primario, que caracteriza al sistema inconsciente, funciona según un sistema muy primitivo, en el que no se distingue muy bien la percepción del pensamiento
  • Carmen R.citeerde uit7 maanden geleden
    El principio del placer es aquel por el cual el sujeto, o, mejor dicho, sus impulsos básicos, buscaría descarga y satisfacción inmediata sin parar mientes en los obstáculos para el
fb2epub
Sleep je bestanden hiernaartoe (maximaal 5 per keer)