We gebruiken cookies om de ervaring met de Bookmate-website en onze aanbevelingen te verbeteren.
Lees onze cookiebeleid voor meer informatie.
Accepteer alle cookies
Cookie-instellingen
Introducción a la teoría de sistemas complejos, John Earls
es
Boeken
John Earls

Introducción a la teoría de sistemas complejos

Esta nueva ciencia señala principios generales que operan a partir de las interacciones entre los elementos de un sistema. Earls provee una descripción formal de estos principios. Desde ese punto de vista aborda la complejidad de sistemas sociales, informativos, históricos, ecológicos y eco-sociales, así como fenómenos termodinámicos, entrópicos y fractales. Por último, busca dar respuestas a problemáticas globales, bursátiles, económicas y productivas a través de la profundidad de análisis otorgada por esta teoría.
meer
180 afgedrukte pagina’s
Auteursrechteigenaar
Bookwire
Oorspronkelijke uitgave
2013
Jaar van uitgave
2013
Hebt u het al gelezen? Wat vindt u ervan?
👍👎

Citaten

  • Benjamin Melgarejo Reicheltciteerde uit1 uur geleden
    Ashby introdujo el concepto con el nombre de «variedad», definida como el número de estados distinguibles en un sistema. En la práctica, los términos «variedad» y «complejidad» son intercambiables.
  • Benjamin Melgarejo Reicheltciteerde uit1 uur geleden
    Sucede que las especies más simples compensan su poca complejidad con una alta tasa de reproducción: solo unas cuantas de sus crías van a sobrevivir y su simplicidad exige una alta inversión energética en la reproducción.
  • Benjamin Melgarejo Reicheltciteerde uit1 uur geleden
    La ley de Ashby, en su formulación más básica, dice que para un control adecuado, la complejidad del sistema tiene que ser mayor o igual a la complejidad de su ambiente, de tal manera que se puedan compensar todas las perturbaciones que inciden en él.

Op de boekenplanken

fb2epub
Sleep je bestanden hiernaartoe (maximaal 5 per keer)