We gebruiken cookies om de ervaring met de Bookmate-website en onze aanbevelingen te verbeteren.
Lees onze cookiebeleid voor meer informatie.
Accepteer alle cookies
Cookie-instellingen
Fenomenología de la violencia, Luis herrera Lasso
es
Boeken
Luis herrera Lasso

Fenomenología de la violencia

  • Julio Ramirezciteerde uit2 jaar geleden
    Entonces, hay problemas de diseño institucional que hacen difícil el diseño de políticas públicas coherentes y estables sustentadas en acuerdos amplios entre las distintas fuerzas partidistas
  • Julio Ramirezciteerde uit2 jaar geleden
    Ciertamente hay más pluralidad política en el país, pero no necesariamente mayor coordinación y acuerdo para las decisiones de gobierno.
  • Julio Ramirezciteerde uit2 jaar geleden
    la violencia es consustancial al ejercicio de la política.
  • Julio Ramirezciteerde uit2 jaar geleden
    Mucho menos estarán en condiciones de controlar las fuentes de violencia ni dentro del Estado ni en la sociedad.
  • Julio Ramirezciteerde uit2 jaar geleden
    las condiciones de seguridad y de prevalencia del estado de derecho que esperarían los ciudadanos en un régimen democrático
  • Julio Ramirezciteerde uit2 jaar geleden
    Estas democracias funcionan mal porque no están dadas las precondiciones sociales y económicas o, políticas y culturales, para que
  • Julio Ramirezciteerde uit2 jaar geleden
    en todo ser humano coexisten el impulso de vida y el impulso de muerte o destrucción.
  • Julio Ramirezciteerde uit2 jaar geleden
    Un comportamiento humano con impacto destructivo en el prójimo o en uno mismo
  • Hector Bañuelosciteerde uit4 jaar geleden
    Finalmente, los actos violentos se basan en un código de legitimación. El código más importante de legitimación es la historia. Para justificar la violencia colectiva es necesario crear narrativas que validen o justifiquen el uso de la violencia. La percepción de amenazas a la soberanía, la integridad de un pueblo, el bienestar o seguridad de una nación, con la narrativa adecuada, justifican la mayor parte de las guerras.
  • Hector Bañuelosciteerde uit4 jaar geleden
    Dentro de esta perspectiva, los conflictos siempre están mediados por una percepción cultural que es la que da sentido al acto violento. Esto significa que para que se pueda ejecutar la violencia debe ser posible imaginarla: hay patrones culturales que llevan a que la violencia se ejerza de una u otra manera.
fb2epub
Sleep je bestanden hiernaartoe (maximaal 5 per keer)