Víctor Casaus

  • Victor Avilés Velazquezciteerde uit20 dagen geleden
    Podemos también, sin mucho esfuerzo, convocar en la memoria la imagen de aquel concierto titulado Teresita y nosotros, el primero en el que participó el trovador después de terminar su Servicio Militar, en el que nos reunimos los poetas de El Caimán Barbudo para acompañar las canciones de aquel contemporáneo armado de guitarra y de aquella trovadora cristiana y martiana, santaclareña y filinera, Teresita Fernández, a quien nos gustaba acompañar en sus presentaciones nocturnas e íntimas de El Coctel y El Monseñor.
  • Victor Avilés Velazquezciteerde uit20 dagen geleden
    el primer concierto A guitarra limpia, en noviembre de 1998, iba a ser realizado por Silvio; las manos y la guitarra que aparecen desde ese instante en la identidad gráfica son las suyas. Desde entonces, su vida y su obra han inspirado lo que hemos tratado de hacer en ese espacio que proclama su diversidad y propicia la participación activa y el compromiso con la autenticidad, la belleza y los valores que nos dejó Pablo de la Torriente Brau a lo largo de su corta vida y de su intensa obra.
  • Victor Avilés Velazquezciteerde uit20 dagen geleden
    No existe una investigación coherente y documentada que explique desde un punto de vista artístico ese vigoroso fenómeno que hoy llamamos Nueva Trova. Sabemos, en verdad, muy poco de él, porque también falta un texto que estudie y describa su historia o que profundice, desde el ángulo de la sociología, en las razones esenciales del éxito de público de sus principales figuras, o en las causas de la rápida aceptación que estas figuras han tenido en plazas como Madrid y Estocolmo, Ciudad México y Nueva York, Caracas, Managua, Buenos Aires, París. Conocemos, a lo sumo, que el movimiento surgió hacia finales de los años sesenta, y que forma parte –lo cual, obviamente, no disminuye su originalidad– de un movimiento mayor, continental: la nueva canción latinoamericana.
  • Victor Avilés Velazquezciteerde uit20 dagen geleden
    Sabemos que, aun cuando tuvo contactos, por contaminación formal más que por sus propósitos, con la llamada Canción Protesta, difiere radicalmente de aquella en el hecho de que el movimiento cubano se proyectó siempre, en lo político, con un sentido de reafirmación y no de ruptura. Algunos de sus integrantes han declarado que, en el aspecto musical, heredaron determinados modos del filin, que produjo figuras como José Antonio Méndez y César Portillo de la Luz; en otro sentido, se proclaman legítimos continuadores de la llamada trova tradicional.
  • Victor Avilés Velazquezciteerde uit20 dagen geleden
    Lo que quiero decir aquí es que antes de la guitarra llegó el pincel.

    Con el pincel –y más aún con la plumilla– Silvio dibujó historietas humorísticas en la revista Mella, órgano de la Asociación de Jóvenes Rebeldes primero y de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) después, durante parte de los años 1961 y 1962. Entonces estaba mucho más flaco y pálido que ahora y usaba unos espejuelos horribles. Estudiaba con devoción las viejas colecciones de historietas que existían en la revista y tenía un maestro en el oficio: el creador del personaje de Pucho, del dibujante Virgilio Martínez; que había confundido durante años a la policía de Batista firmando las satíricas meadas antidictatoriales de su perro con el enternecedor seudónimo de Laura.
  • Victor Avilés Velazquezciteerde uit20 dagen geleden
    La primera que hice se llamó “Saudade”, un bolero muy triste sobre un amor que me tenía muy inseguro, muy indeciso; después vino “La cascada”, que hablaba de una mujer con un pelo muy largo que se bañaba en un río; luego “Atavismo”, que empezaba diciendo algo así como esto: “el indio tendido en el bosque miraba una estrella que le parpadeaba”...
  • Victor Avilés Velazquezciteerde uit20 dagen geleden
    ¿De qué manera se hace la canción?

    Bueno, la canción se hace sufriendo. Por muy alegre que sea la canción, uno la sufre siempre. La canción se hace en medio de una agonía tremenda.
  • Victor Avilés Velazquezciteerde uit20 dagen geleden
    Pero es en una canción (“Canción de la trova”, de 1966) y no en entrevista, donde están expuestas más nítidamente las ideas de Silvio sobre los elementos de continuidad entre uno y otro movimiento:
  • Victor Avilés Velazquezciteerde uit20 dagen geleden
    El recital es la comunicación directa con la gente. La TV y el radio tienen brazos más largos, pero el recital es más directo. Estás en contacto con la gente, la gente te está viendo respirar, te está viendo equivocarte, que te equivocas muchas veces, te está viendo cómo se te van los “gallos”: está viendo que eres un ser humano.
  • Victor Avilés Velazquezciteerde uit20 dagen geleden
    Tres meses después, ya trabajando de manera fija para la TV, Silvio comenzó a hacer el programa Mientras tanto, una emisión semanal de treinta minutos de duración dirigida por Eduardo Moya y escrita por Víctor Casaus.
fb2epub
Sleep je bestanden hiernaartoe (maximaal 5 per keer)