es
Boeken
Kaushik Basu

Una república fundada en creencias

Las leyes no son más que un poco de tinta sobre papel. Y sin embargo logran influir en el comportamiento de la gente: lo que las instituciones y los ciudadanos crean que pasará si cumplen o violan una ley es el cimiento mismo de las repúblicas contemporáneas, a pesar de lo cual aún no está claro por qué algunos ordenamientos jurídicos son eficaces y otros son letra muerta. Kaushik Basu plantea en este libro un novedoso acercamiento al análisis económico del derecho, en el que echa mano de la economía conductual y de esa versátil disciplina matemática que es la teoría de juegos para comprender mejor el funcionamiento de los castigos y las recompensas, de las normas sociales, de la política y la corrupción. Optimista y muy propositivo, el ex economista en jefe del Banco Mundial señala las debilidades teóricas y prácticas de los actuales sistemas jurídicos y aplica el concepto de “punto focal” en ejemplos prácticos —la puntualidad, el trabajo infantil, la función de un líder carismático—, gracias a lo cual pueden plantearse políticas públicas que de verdad tomen en cuenta a las personas de carne y hueso, ésas que habitan las repúblicas fundadas tan sólo en creencias.
397 afgedrukte pagina’s
Auteursrechteigenaar
Bookwire
Oorspronkelijke uitgave
2018
Jaar van uitgave
2018
Uitgeverij
Grano de Sal
Hebt u het al gelezen? Wat vindt u ervan?
👍👎

Citaten

  • Jovani González Hernándezciteerde uit4 jaar geleden
    El desafío mayor no es delinear las regularidades empíricas, sino explicarlas.
  • Jovani González Hernándezciteerde uit4 jaar geleden
    En otras palabras, una vez que hemos descrito el juego en forma completa —incluyendo a los jugadores comunes y corrientes y a los agentes del Estado—, para justificar el modelo tradicional del análisis económico del derecho debemos asumir algo muy extraño: que todos los ciudadanos comunes y corrientes son agentes neoclásicos que maximizan sus propias recompensas y, en cambio, que los funcionarios públicos son agentes imparciales en espera de cumplir lo que ordena el Estado.
  • Jovani González Hernándezciteerde uit4 jaar geleden
    La pregunta que toca plantear es por qué unas simples palabras escritas en papel deberían alterar lo que los individuos pueden hacer o las recompensas que reciben. Si todos decidieran ignorar la tinta sobre el papel e hicieran lo que hacían antes, sin duda obtendrían las mismas recompensas que antes.

Op de boekenplanken

fb2epub
Sleep je bestanden hiernaartoe (maximaal 5 per keer)