We gebruiken cookies om de ervaring met de Bookmate-website en onze aanbevelingen te verbeteren.
Lees onze cookiebeleid voor meer informatie.
Accepteer alle cookies
Cookie-instellingen
Svg Vector Icons : http://www.onlinewebfonts.com/icon Er is iets misgegaan. Probeer het opnieuw.
Cómo escribir diálogos, Silvia Adela Kohan
es
Boeken
Silvia Adela Kohan

Cómo escribir diálogos

  • Ori Hernándezciteerde uit6 jaar geleden
    Como estrategia literaria, es una de las más eficaces y, a la vez, una de las más difíciles de lograr. Gracias al diálogo, los personajes expresan lo que no podrían expresar mediante otra técnica
  • Itzel Casaña Floresciteerde uit2 jaar geleden
    El verbo decir es el verbo más utilizado en los incisos del narrador; pero hay muchos otros verbos que pueden precisar con mayor exactitud la información que la voz narrativa desea dar al lector, entre los cuales señalamos los siguientes:

    Expresar, afirmar, pronunciar, razonar, manifestar, explicar, declarar, contar, detallar, informar, alegar, enunciar, precisar, observar, señalar.
  • Itzel Casaña Floresciteerde uit2 jaar geleden
    d) Dijo Juan:

    –¿Cómo estás?

    –No me quejo –respondió Pedro con voz neutra. Luego, con una sonrisa indefinible–: ¿Y tú?
  • Itzel Casaña Floresciteerde uit2 jaar geleden
    . Cuando en un diálogo un personaje cita las palabras de otro diálogo, éstas se marcan con comillas.

    Ejemplo:

    –¿Sabes cómo me llamaba? Fea, así, Fea, como si fuera mi nombre. «Fea, ¿quieres traerme un vaso de agua?»
  • Itzel Casaña Floresciteerde uit2 jaar geleden
    Cuando conviene marcar las palabras de uno o varios personajes en situaciones que no son propiamente de diálogo.

    Ejemplo (también de Fahrenheit 451):

    […] se había sentado en una duna amarillenta junto al mar, […] tratando de llenar de arena una criba, porque un cruel había dicho: «Llena esta criba, y ganarás un real».
  • Itzel Casaña Floresciteerde uit2 jaar geleden
    Las comillas suelen utilizarse para indicar de los siguientes aspectos:

    . Para marcar los pensamientos.

    Ejemplo:

    «Dios –pensó Montag–, ¡cuán cierto es! La alarma siempre llega de noche. ¡Nunca durante el día!»
  • Itzel Casaña Floresciteerde uit2 jaar geleden
    –No lo creo –dijo Blanca–. Es posible que se quede entre nosotros.
  • Itzel Casaña Floresciteerde uit2 jaar geleden
    Aunque en español se suele preferir la puntuación tradicional (con raya) para el diálogo, se suelen utilizar las comillas cuando lo que se reproduce es un pensamiento. Ambas formas de representación pueden coexistir:
  • Itzel Casaña Floresciteerde uit2 jaar geleden
    Ejemplo:

    –No sé por qué siempre que muere una mujer joven y hermosa todo el mundo imagina que detrás hay un tercero y un triángulo amoroso –ironizó.

    «Porque muy a menudo el triángulo es la causa de la muerte», pensó el detective. Pero no se atrevió a decirlo todavía.
  • Itzel Casaña Floresciteerde uit2 jaar geleden
    –Me parece excesivo –respondí para no parecer muy impresionado–. Como ya te dije, yo me conformaría por ahora con liquidar a algunos sujetos antipáticos.
fb2epub
Sleep je bestanden hiernaartoe (maximaal 5 per keer)