bookmate game
es
Boeken
Carles Ramió

Inteligencia artificial y Administración pública

Las potencialidades transformadoras de la inteligencia artificial y de la robótica son enormes. También tendrán su impacto en las administraciones públicas. Este libro no versa sobre la tecnología, sino sobre cómo esta puede transformar la Administración pública, por lo que se trata de determinar qué problemas y oportunidades surgirán de la implantación de estas innovaciones en el sector público. Acometer estos cambios requiere de una actitud que ayude a superar las resistencias políticas, sindicales y corporativas y que apueste de manera decidida por la inteligencia institucional y por la robotización. Como sostiene Carles Ramió, estos procesos no tienen por qué considerarse una amenaza institucional, sino una gran oportunidad para implantar un nuevo modelo conceptual que ayude a erradicar el clientelismo y la corrupción, a mejorar la seguridad jurídica y el trato equitativo, a promover una mayor transparencia e inteligencia institucional y, finalmente, a prestar más y mejores servicios públicos. Su propósito es plantear un debate que pueda ejercer la función de catalizador en los temas que se consideran más relevantes y que, en último término, no sea solo tecnológico, sino fundamentalmente político e institucional.
213 afgedrukte pagina’s
Oorspronkelijke uitgave
2019
Jaar van uitgave
2019
Hebt u het al gelezen? Wat vindt u ervan?
👍👎

Impressies

  • b4831463464deelde een impressie2 jaar geleden
    💡Heel leerzaam

    Es una idea interesante que abarca el libro, muy relevante para el presente y el futuro

Citaten

  • Horacio Zamoraciteerde uit5 jaar geleden
    Las empresas punteras, después de su inmersión en la tecnología, trabajan y se organizan de manera totalmente distinta. La Administración pública trabaja y se organiza exactamente igual, pero, eso sí, con sistemas modernos de interacción con la ciudadanía y, como mucho, reduciendo una parte de la producción en papel al formato digital. Esta realidad es muy preocupante y puede condicionar negativamente la implantación de la smartificación en el presente y en el futuro.

    La smartificación de la Administración pública implica actualmente la utilización del big data con tres objetivos básicos: a) mejorar la calidad de los servicios a los ciudadanos; b) mejorar la inteligencia institucional para incrementar la capacidad en la toma de decisiones, de control y evaluación de las políticas públicas; y c) mejorar la inteligencia institucional para lograr mayor capacidad para ejercer el papel de dirección de las complejas redes de gobernanza públicas-públicas (administración nuclear versus administración instrumental: organismos autónomos, empresas públicas, consorcios y fundaciones) y públicas-privadas (colaboración con organizaciones privadas con o sin ánimo de lucro). Solemos atender solo al primer objetivo cuando los otros dos son mucho más relevantes y permiten, además, maximizar una mejor y renovada atención al ciudadano. Es ya
  • Horacio Zamoraciteerde uit5 jaar geleden
    la mejora de la calidad de los servicios puede contribuir a cristalizar un error del pasado con la renovación tecnológica. Durante la última década, las administraciones públicas han invertido de manera acertada en tecnología para lograr proveer servicios públicos e información a los ciudadanos de manera mucho más amigable (webs institucionales, webs de transparencia, trámites online, etc.). En cambio, no han aprovechado la revolución tecnológica para renovar sus sistemas internos de gestión. Se trata de una gran paradoja: modernizamos el front office, pero el back office sigue operando de manera arcaica exactamente igual que durante el siglo pasado. ¿Cómo es posible renovar solo la sala de mesas para los comensales de un restaurante si la cocina sigue funcionando de manera tradicional?

Op de boekenplanken

fb2epub
Sleep je bestanden hiernaartoe (maximaal 5 per keer)