es
Boeken
Alexandra Kollontay

Catorce conferencias en la Universidad Sverdlov de Leningrado

Reeditar esta fuente tiene un gran valor historiográfico pero fundamentalmente un incalculable valor político para la pen­diente «liberación social de las mujeres». Debatir sobre la realidad cotidiana de femicidios, violencia de género, muertes por abortos clandestinos, discri­minación y acoso sexual en el trabajo, inferioridad salarial, so­bre capacitación y acceso desigual a los recursos económicos, y otras tantas expresiones de la «doble opresión» ejercida sobre las mujeres, hace vigente los debates teóricos y las acciones prácticas de las revolucionarias rusas y de quien fue una de sus prin­cipales dirigentes. El encuentro teórico-práctico entre socialismo y feminismo si­gue suscitando intensos debates en todo el movimiento internacio­nal de mujeres y ayudará, sin duda, a iluminar qué caminos deberemos seguir para luchar contra la explotación y la opresión de las mujeres. Viejos argumentos se enriquecen con nuevas re­flexiones sobre nuevas prácticas.
397 afgedrukte pagina’s
Auteursrechteigenaar
Bookwire
Oorspronkelijke uitgave
2021
Jaar van uitgave
2021
Hebt u het al gelezen? Wat vindt u ervan?
👍👎

Citaten

  • Yatzel Roldánciteerde uit2 jaar geleden
    La existencia de las hetairas es una prueba de que ya en aquellos tiempos la mujer intentaba liberarse de aquella cárcel agobiante que significaba su dependencia. Pero a las hetairas les faltaba la condición más importante y fundamental para su éxito: no realizaban ningún trabajo productivo. Para la economía del pueblo eran, por ese motivo, de tan poco valor como las esposas ignorantes y mojigatas de los griegos y romanos. Las libertades y privilegios por los que habían luchado se asentaban sobre arena movediza: en el aspecto material dependían como antes de los hombres.
  • Yatzel Roldánciteerde uit2 jaar geleden
    Algunas tribus campesinas incluso poseyeron un sistema de matriarcado (matriarcado es una palabra griega que significa predominio de la mujer). Sin embargo, el patriarcado, es decir el predominio del derecho paterno —detentación del poder por el más anciano de la tribu— se desarrolló en los pueblos pastores, los nómadas. ¿Por qué fue así y qué nos demuestra? La razón fue, naturalmente, el papel de la mujer en la economía. En los pueblos agrícolas la mujer era la primera productora.
  • Yatzel Roldánciteerde uit2 jaar geleden
    Sin embargo nosotros sabemos que ni la cultura ni la ciencia liberan a las mujeres, sino aquel sistema económico en el que la mujer desempeña un trabajo útil y productivo para la sociedad. Y el comunismo es ese sistema económico

Op de boekenplanken

fb2epub
Sleep je bestanden hiernaartoe (maximaal 5 per keer)