es
Pablo González Casanova

La democracia en México

Meld me wanneer het boek is toegevoegd
Dit boek lezen upload een EPUB- of FB2-bestand naar Bookmate. Hoe kan ik een boek uploaden?
En esta obra, considerada ya clásica dentro de la literatura sociológica mexicana, el autor somete a un lúcido, riguroso examen, las estructuras económicas, sociales y políticas del país. Dice González Casanova: “Uno de los objetos de este estudio es mostrar que la estructura del poder que tenemos es parte del tipo de país en que vivimos... Y de esa realidad, de esa sociedad nacional, se desprenden también las ambiciones, los ideales, y con ellos las críticas y el dinamismo hacia formas distintas de gobierno y sociedad civil”.
Dit boek is momenteel niet beschikbaar
359 afgedrukte pagina’s
Auteursrechteigenaar
Ediciones Era
Hebt u het al gelezen? Wat vindt u ervan?
👍👎

Citaten

  • Alejandra Villanueva-Velozciteerde uit3 jaar geleden
    por todas partes el modelo clásico de un gobierno local.

    El problema de la libertad municipal tiene raíces muy profundas. La libertad municipal es una institución que con frecuencia no existe desde su base misma. Ni la estructura del poder local ni la actividad política de los vecinos derivan en algo que se parezca a un municipio libre. Y la entidad política que surge y se denomina municipio libre está, en realidad, controlada por el poder estatal y la Federación.
  • Alejandra Villanueva-Velozciteerde uit3 jaar geleden
    penuria municipal ha llevado a la Federación a ocuparse hasta de los servicios primarios de las municipalidades, y los municipios se han convertido políticamente en entidades dependientes del gobierno estatal y federal, quedando
  • Alejandra Villanueva-Velozciteerde uit3 jaar geleden
    económica y política. La proporción que reciben del total de haciendas públicas siempre ha sido baja y ha venido bajando de sexenio en sexenio. En el maximato obtenían el 8% de los ingresos hacendarios totales, en el gobierno de Cárdenas el 6%, en el de Avila Camacho el 4%, en los tres gobiernos siguientes y en los cuatro primeros años del de López Mateos el 3% (Cuadro IX).

    5. El problema se acentúa porque si el ingreso medio anual de los municipios es de por sí bajo ($ 371 000 en 1963), en 10 estados de la República es inferior a $ 300 000, presentándose casos extremos como el de Oaxaca con un ingreso medio municipal de $ 22 000 y Tlaxcala con $ 77 000 (Cuadro XIII). En el interior de muchos estados hay municipios que tienen ingresos netos anuales inferiores a $ 1 000 y hasta a $ 500.

Op de boekenplanken

  • Ediciones Era
    Era
    • 183
    • 229
  • jachavez56
    MIS LIBROS
    • 280
    • 1
  • Odin Klaus
    Otros
    • 38
fb2epub
Sleep je bestanden hiernaartoe (maximaal 5 per keer)