We gebruiken cookies om de ervaring met de Bookmate-website en onze aanbevelingen te verbeteren.
Lees onze cookiebeleid voor meer informatie.
Accepteer alle cookies
Cookie-instellingen
Svg Vector Icons : http://www.onlinewebfonts.com/icon Er is iets misgegaan. Probeer het opnieuw.
Michel Nieva

Ciencia ficción capitalista

Crítica política y reivindicación literaria en un ensayo que alumbra las perversas conexiones entre la ciencia ficción y el capitalismo.
El capitalismo tecnológico impulsado por Bezos, Musk y Zuckerberg, con sus viajes interplanetarios y sueños de inmortalidad, es una seductora narrativa que se ha apropiado del lenguaje de la ciencia ficción dura para especular con un supuesto futuro mejor. La ciencia ficción capitalista ha devenido en la fantástica narración de una «humanidad sin mundo», de turistas que viajan por el cosmos sacándose selfis mientras la Tierra se prende fuego.
Este ensayo, que reivindica la literatura y hace una crítica política a la estetización tecnológica, nos muestra las perversas conexiones que existen entre la ciencia ficción y la historia del capitalismo.
meer
93 afgedrukte pagina’s
Oorspronkelijke uitgave
2024
Jaar van uitgave
2024
Hebt u het al gelezen? Wat vindt u ervan?
👍👎

Impressies

  • Montserrat Macías Torresdeelde een impressie2 maanden geleden
    👍De moeite van het lezen waard
    🔮Verborgen diepten
    💡Heel leerzaam
    🎯De moeite waard
    🚀Verslavend

    Un ensayo que te atrapa desde el inicio y no te suelta, con un final en el epílogo que disfrutas demasiado, un análisis intenso y vivo de cómo el capitalismo, imitando a la ciencia ficción, le importa poco este mundo y busca colonizar otros para también destruirlos y de cómo, es muy importante, leer, comprender, mirar y escuchar a los pueblos indígenas, lo recomiendo mucho.

  • Bety Ibarradeelde een impressie2 maanden geleden
    👍De moeite van het lezen waard
    💡Heel leerzaam
    🎯De moeite waard
    🚀Verslavend

    Muy interesante esa intersección entre la ciencia ficción, el capitalismo y la colonización espacial. De no creerse varias cosas verdaderamente, me dejó así 🤯🤯🤯.

  • Jesús Esquiveldeelde een impressie2 maanden geleden
    👍De moeite van het lezen waard
    🚀Verslavend

    Es un buen libro para la reflexión y el debate sobre el rol que ha tenido la ciencia ficción anglosajona en la actualidad. Recomiendo su lectura para motivar el pensamiento crítico y la imaginación.

Citaten

  • Barbara Roa Roaciteerde uit4 maanden geleden
    que los autores de ciencia ficción «dura» fueron en su mayoría hombres, salvo las excepciones de la ya mencionada Judith Merril (1923-1997) o también de Kate Wilhelm (1928-2018).

    Onvres

  • Alejandra Espinociteerde uiteergisteren
    un pasado milenario o reciente. Sin embargo, la conquista espacial capitalista, en una especie de Antropoceno extendido a los astros (o Astroantropoceno), ya violó estas normas del Tratado del Espacio Exterior, contaminando la Luna y la órbita de la Tierra. Un ejemplo concreto, que amenaza con transformarse en un grave problema para futuros viajes al espacio, es la basura espacial. Se estima que hay más de diecisiete mil fragmentos de residuos contaminando la órbita terrestre.75
  • Alejandra Espinociteerde uiteergisteren
    Es decir, que cuando se termine de destrozar la yunga andina o la selva amazónica, solo necesitaremos la tecnología suficiente para reproducirlas en Marte u otra esfera celeste, dando luz a un Amazonas marciano o un Marte andino, intercambiables con los ecosistemas exterminados y depredados en la Tierra (pero sin la inconveniencia de comunidades indígenas que obstaculicen los negocios).

    Sin embargo, si convenimos con las comunidades indígenas que la Tierra está viva, y que no es un objeto cualquiera, reemplazable por cualquier otro como una mercancía, ¿qué ocurre con los otros planetas? ¿Entraña alguna violencia colonizarlos y transformarlos, como otrora ocurrió en Oceanía, Asia, África y América, o es un proceso carente de consecuencias cosmopolíticas?

    Simulación ambiental de la Luna por Adrián Villar Rojas, parte de la instalación The End of Imagination en la Galería de Arte NSW de Sídney. © Adrián Villar Rojas.

    Esta imagen de Adrián Villar Rojas, que forma parte de la instalación The End of Imagination, resulta particularmente sugestiva para pensar este problema. En un futuro especulativo, los grandes imperios de la Tierra colonizan la Luna y emprenden allí la extracción de titanio y aluminio, de cara a usar dicho satélite como base intermedia del proyecto de terraformar y privatizar otros planetas. Sin embargo, en medio de estas banderas que marcan el inicio de la prospección colonial, irrumpe una especie de ánima extraterrestre, monigote totémico que amenaza el plan del capitalismo intergaláctico, ya que su intrusión resulta inexplicable para los saberes astrofísicos y exogeológicos existentes. Se preguntan Elon Musk y su comité de ejecutivos: ¿será un xapiri lunar? ¿Un espíritu cósmico defendiendo su ambiente nativo del colonizador? ¿O será que también hay Pachamama en la Luna y en otros cuerpos celestes?

    La posibilidad de una Pachamama extraterrestre sugiere que no solo es imposible replicar ecosistemas de la Tierra en otros planetas porque aquella es un organismo viviente, único e insustituible, sino también porque cada objeto cósmico cuenta con su propia entidad geológica y biológica que impide volverlo idéntico a la Tierra

Op de boekenplanken

  • Editorial Anagrama
    Anagrama
    • 1.7K
    • 1.6K
  • Nanuka
    Anagrama
    • 18
fb2epub
Sleep je bestanden hiernaartoe (maximaal 5 per keer)